Que ganas tienen los luarqueses de ponerse los chambrones y salir en procesión a la ermita, cantar, comer, bailar y disfrutar de su fiesta de prao más divertida y especial del verano: el San Timoteo en Luarca 2025, el 22 de agosto. La romería viene precedida de la noche de los fuegos, desfiles de gigantes y cabezudos, charangas... Ven a conocer la fiesta de San Timoteo 2025 en Luarca, del 2 al 22 de agosto, con esta guía que hemos preparado con el programa, horarios y la canción San Timoteo para que vayas ensayando.
Programa de las fiestas de San Timoteo 2025 en Luarca

Imagen: San Timoteo
Antes de subir a la ermita de San Timoteo en Luarca, donde se desata la fiesta el 22 de agosto, festivo local 2025 en el concejo de Valdés, tienes mucha diversión asegurada los días previos. Y es que las celebraciones del San Timoteo 2025 en Luarca empiezan el sábado 2 de agosto con la Verbena de Santa Águeda y terminan el viernes 22 de agosto con el día de San Timoteo.
Y ahora que ya sabes cuándo es San Timoteo en Luarca 2025, te contamos las orquestas que actúan en las verbenas y el resto de actividades de los festejos.
Este es el programa de San Timoteo Luarca 2025, que publica la Cofradía de San Timoteo.
Sábado, 2 de agosto: verbena de Santa Águeda
- 22:30 h. Parque del Ayuntamiento: Disco Danky.
- 00:00 h. Parque del Ayuntamiento: Ciudad Tributo.
Martes, 19 de agosto
- 23:00 h. Parque del Ayuntamiento: Banda Gaudí y Assia.
Miércoles, 20 de agosto
- 23:00 h. Parque del Ayuntamiento: América de Vigo y Orquesta Marbella.
Jueves, 21 de agosto
- 01:00 h. Parque del Ayuntamiento: Top Líder y Orquesta Marsella.
Viernes, 22 de agosto: San Timoteo
- Alrededor del mediodía. Capilla de San Timoteo: misa y Romería de San Timoteo.
- 20:30 h. Parque del Ayuntamiento: Orquesta Tattoo.
- 23:00 h. Parque del Ayuntamiento: Tekila y Orquesta Tattoo.
Canción San Timoteo
Resume a la perfección cómo celebran las peñas y todos los luarqueses el San Timoteo en Luarca. Y se canta el día grande las fiestas, con esta letra:
Día de San Timoteo, día del Santo Patrón
despiertan a los vecinos a golpe de volador.
Y, detrás del pan y el vino, enarbolando el bastón,
van pasando los cofrades, las gaitas y el gigantón.
¡Timoteo, eo, eo! ¡Eo! Timoteo, eo, ah.
Y San Timoteo que todo lo ve ¡hey!
nos bendecirá ¡hey! nos bendecirá.
Y San Timoteo que todo lo ve, nos bendecirá.
Noche de San Timoteo, noche del Santo Patrón.
Por la ribera del río baja un tropel de ilusión,
que traen de la romería encendida la canción
que cantan tras los requintos, camino del chapuzón.
¡Timoteo, eo, eo! ¡Eo! Timoteo, eo, ah.
Y San Timoteo que todo lo ve ¡hey!
nos bendecirá ¡hey! nos bendecirá.
Y San Timoteo que todo lo ve, nos bendecirá.
Origen de las fiestas de San Timoteo en Luarca
Declarada Fiesta de Interés Turístico, el San Timoteo en Luarca lleva celebrándose muchos años, con unas tradiciones que la hacen única.
Una de ellas, y la más llamativa, es la vestimenta de las peñas y luarqueses que van en romería a la ermita de San Timoteo de Luarca.
Son los chambrones, unas camisolas de cuadros con una T en la solapa y en la espalda. Una figura en forma de T que también se lleva colgada al cuello, y se elabora con una masa de pan. No puede faltar el bastón que se levanta en honor a San Timoteo y que puedes ver en este vídeo:
Fuente imagen de cabecera: Turismo Luarca - Valdés