El día 1 de agosto, la sardina es la protagonista en Candás. Esta localidad marinera celebra su popular Festival de la Sardina de Candás 2025. Una multitudinaria degustación al aire libre en la que llegan a consumirse más de 5.000 kilos de sardinas. Así nació y se convirtió en una cita gastronómica imprescindible del verano asturiano. Te contamos todo el programa del Festival de la Sardina de Candás 2025 y el resto de actividades de las Fiestas de San Félix.
Porque el Festival de la Sardina de Candás es el acto principal de las Fiestas de San Félix, patrón de la localidad, y se celebra el día 1 de agosto, festivo en Carreño.
Programa del Festival de la Sardina de Candás 2025

El Festival de la Sardina de Candás es una fiesta de carácter popular y los/as vecinos/as se implican a fondo en una celebración que se ha convertido en una de sus señas de identidad.
Así, aunque la coordinación corre a cargo del Ayuntamiento, juegan un papel muy activo en la agenda de actividades diferentes asociaciones y entidades de Carreño, destacando las Peñas Marineras y las agrupaciones musicales, bandas y charangas.
Además de sardinas, en el Paseo de San Antonio hay gaiteros, cabezudos, fanfarrias, pasacalles, canciones y bailes tradicionales. Ya por la noche, verbena.
Aquí tienes el programa del Festival de la Sardina de Candás 2025, dentro de las celebraciones de las Fiestas de San Félix, que ha publicado el Ayuntamiento de Carreño.
Jueves, 31 de julio 2025
- 11:30 h. Juegos Grandes: futbolín, tirachinas gigante, rana...
- 12:00 h. Pasacalles con cabezudos y gaiteros.
- 13:00 h. Pasacalles de la fanfarria Pepe el Chelo y sus marchosos.
- 14:00 h. Explanada El Nodo: comida popular.
- 17:30 h. Explanada El Nodo: actuación del Grupo Nostalgia.
- 19:00 h. Parque Museo Antón: teatro "Misterios del mar".
- 19:30 h. Pasacalles con la Banda Gaites Candás.
- 20:00 h. Plaza Les Candases: actuación de Ikigai Tarab.
- 22:00 h. y 03:00 h. Muelle local: espectáculo "Vas bailar".
- 23:30 h. Muelle local: verbena espectáculo Orquesta La Fórmula "El viaje perfecto·.
Viernes, 1 de agosto 2025: Festival de la Sardina Candás 2025
- 12:00 h. Iglesia Parroquial de San Félix: misa solemne.
- 12:00 h. Pasacalles con cabezudos y gaiteros.
- 12:30 h. Plaza de la Baragaña: Taller de la Ciencia.
- 13:00 h. Calle Ángel Rendueles: actuación de Flaco Rodríguez.
- 17:00 h. Paseo de San Antonio: LIV Festival de la Sardina.
- 19:30 h. Pasacalles de la fanfarria Pepe el Chelo y sus marchosos.
- 21:00 h. Plaza Les Candases: actuación de Los Vólidos.
- 22:00 h. y 03:00 h. Muelle local: espectáculo "Vas bailar".
- 23:30 h. Muelle local: verbena espectáculo Orquesta "La Misión".
Sábado, 2 de agosto 2025
- 10:30 h. Centro Polivalente La Baragaña: II Campeonato de dominó "La Sardina".
- 11:00 h. Plaza La Baragaña: Presentación del X Festival Internacional de Charangas.
- 11:30 h. Pasacalles con cabezudos y gaiteros.
- 12:00 h. Muelle local: Festejos Náuticos XXVII Travesía "Cosas que floten" y "Cucaña tradicional".
- 12:30 h. El Paseín: Concierto de la Banda de Música de Candás.
- 14:00 h: Plaza Les Candases: Actuación de las charangas participantes en el X Festival Internacional de Charangas.
- 16:00 h. Centro Polivalente La Baragaña: II Campeonato de dominó "La Sardina".
- 17:30 h. Parque Maestro Antuña: Mago Martín.
- 19:00 h. Pasacalles de las charangas participantes en el X Festival Internacional de Charangas.
- 20:30 h. Les Conserveres: X Festival Internacional de Charangas.
- 22:00 h. y 03:00 h. Muelle local: espectáculo "Vas bailar".
- 23:30 h. Verbena con Grupo Tekila "Next Level".
Domingo, 3 de agosto 2025
- 11:00 h. Parque Maestro Antuña: Juegos tradicionales.
- 11:30 h. Pasacalles de las charangas participantes en el X Festival Internacional de Charangas.
- 13:00 h. Plaza Les Candases: Despedida de las charangas participantes en el X Festival Internacional de Charangas.
- 20:30 h. El Paseín: actuación de Querida Margot.
- 21:00 h. Muelle local: "Los 40 Summer Live 2025".
- 23:00 h. Muelle local: espectáculo "Vas bailar".
- 00:00 h. Muelle local: Gran descarga final fin de fiestas.
Fiesta de la Sardina de Candás
Candás es la capital del concejo de Carreño, un lugar de coloristas paneras, buenas playas y amplia tradición marinera y conservera. Esa que explica su adoración por la sardina y su arte al cocinarla.
Tras más de cinco décadas en plena forma, podemos decir que el Fiesta de la Sardina de Candás es una de las celebraciones más consolidadas de Asturias. De hecho, es Fiesta de Interés Turístico Regional de Asturias.
Ese día, los restaurantes de la zona cuenta con su propio puesto y, por supuesto, grandes planchas en las que preparar las sardinas que los/as asistentes empezarán a saborear a partir de las 17:00 horas.
Se elaboran, en vivo y en directo, a la plancha (la mayoría), en empanada o en tortilla. Para comerlas, lo habitual es no usar más cubiertos que las propias manos. Y, por supuesto, nada mejor que acompañarlas con unos "culinos" de sidra.
Es costumbre, especialmente desde el año 1993, acudir al Festival de la Sardina ataviados/as con el tradicional traje marinero. En el caso de las mujeres, traje de sardinera y manta de Candás; los hombres, con traje de mahón, camisetas blancas y pañuelo azules al cuello.
Sardinas de Oro, Plata y Bronce

El Festival de la Sardina de Candás suele incluir un Certamen Gastronómico con premios a las mejores sardinas y cada año se entregan las Sardinas de Oro, Plata y Bronce.
De elegir a los galardonados se encarga un jurado rotativo integrado por profesionales de la gastronomía de prestigio nacional e internacional y cuyo veredicto atiende especialmente al punto de calor y a la textura conseguida en la elaboración de la sardina.
Porque el Festival de la Sardina se ha ganado el reconocimiento de grandes maestros de la cocina. De hecho, como padrino del concurso gastronómico y presidente del jurado está el reconocido chef Pedro Morán, responsable de los fogones del centenario Casa Gerardo, el restaurante asturiano más laureado en la Guía Michelín.
El día 1 de agosto, acércate a disfrutar de las sardinas y del buen ambiente del Festival de la Sardina de Candás 2025.
Fuente imagen cabecera: Festival de la Sardina de Candás.